Sobre mí


Delfina P. Ramos de Torres

Psicóloga Sanitaria y Sexóloga Col. Nº AO-8596 · Máster en Análisis Funcional en Contextos Clínicos y de la Salud · Máster en Intervención en Trastornos Psicológicos en Infancia y Adolescencia


 

Un flujo constante de opuestos, esas son las aristas y las curvas de la realidad. Un mismo trazo que lo integra todo, el del mar ordenándose en sus crestas y derramándose en sus olas.

Desde siempre me he sentido muy conectada con el mar y no puedo imaginar la vida lejos de él. Su energía, fuerza poderosa, tiene la capacidad de traernos de vuelta a aquello que tienen que decirnos nuestros sentidos. Venimos del ruido ensordecedor de las pre(i)siones, las prisas, los juicios y prejuicios…y de repente el mar, y con él de nuevo a escucharnos, a lo que de verdad somos, a nuestra esencia, porque después de todo, la vida se originó en el mar.

El mar, además, con su comportamiento, nos brinda la oportunidad de adquirir numerosos aprendizajes. Así, por ejemplo, a menudo tomo prestada la preciosa metáfora de Sam Bleakley sobre el surf y la meditación:


«La ola se vuelve horizontal y rompe sobre el arrecife de coral poco profundo, una cortina de agua que cae. Me muevo rápido por su cara, inclinado, alerta. El tiempo parece ralentizarse y expandirse en el silencio sobrecogedor. Surfear en estos momentos despierta agudamente los sentidos y roza lo inefable.
El «tubo» es el destino último de todo surfista, mantenerse de pie en la tabla por detrás de la cortina de agua que cae, como tras una cascada, tratando de mantenerse en pie ante su colapso. El surf y la vida se pueden definir como lo bien que logres mantener el equilibrio mientras todo tu alrededor cae en cascada o, como dicen los surfistas, clocking up tube time (pasar la mayor cantidad de tiempo posible en la parte más crítica de la ola)».

Las líneas anteriores recogen una parte fundamental de quien soy como persona y como terapeuta, pero también quiero contarte un poco sobre mi trayectoria profesional: 

Me licencié en Psicología en la Universidad de Almería en Julio de 2007. Además, soy Máster Oficial en Sexología, Máster Oficial en Análisis Funcional en Contextos Clínicos y de la Salud y Máster en Intervención en Trastornos Psicológicos en Infancia y Adolescencia. Cuento con formación complementaria en temas como Primeros Auxilios Psicológicos, Estrés Laboral, Hipnosis Clínica, Mediación en Conflictos, Manejo de la Conducta Adolescente, Trastornos del Espectro Esquizofrénico, Psicología Forense, entre otros. He realizado sesiones clínicas de supervisión en el Institut D`Estudis de la Sexualitat i la Parella (IESP) con Laura Galimberti, bajo el marco de la Terapia Breve Estratégica y la Terapia Centrada en Soluciones, así como con Francisco Martín Murcia en Clínic.

En 2008 publiqué el artículo “Análisis de la relación entre personalidad y actitud hacia la apertura en las relaciones de pareja en jóvenes”, que resultó premiado en las I Jornadas de Investigación Sexológica celebradas en Noviembre de 2009 en la Universidad de Almería. Así mismo, en Junio de 2011 mi póster “Receta para un niño sano y feliz” fue premiado en las X Jornadas Almerienses de Salud Mental que tuvieron lugar en el Complejo Hospitalario Torrecárdenas.

He sido tutora externa de prácticum en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) , así como en IAVANTE, en los cursos de Salud Sexual para profesionales sanitarios organizados por la Junta de Andalucía. También he trabajado como colaboradora en el Centro de Psicología ALVA y con la Obra Social La Caixa en el programa “Atención Integral para mujeres y sus hijos en Violencia de Género”. Durante dos años fui Coordinadora de Voluntariado en el Servicio Técnico del Punto de Encuentro Familiar de Terrassa (Cruz Roja). Tengo experiencia como psicóloga en la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería, en el Programa de Acogida Inmediata de Menores del Centro Piedras Redondas (Almería), como entrenadora en el Método Glifing, y como psicóloga y sexóloga en Proyecto Nina, en el Centro de Especialidades Médicas Náyade de Terrassa y en el Hospital HLA Mediterráneo de Almería.

Pero sin duda alguna, la principal fuente de la que me nutro es el diálogo que se establece con todas y cada una de las personas que acuden a consulta, y que hacen de ésta un espacio de aprendizaje y crecimiento conjunto; a todas ellas quiero enviar desde aquí un mensaje de agradecimiento por brindarme su confianza y compartir conmigo su tiempo, sus vivencias personales y, en definitiva, un trocito de sus vidas.